Skip to content
info@vinaherbonabogados.es
C/ Jovellanos 2, Entlo B - Gijón
Viña Herbón Abogados - Gijón - AsturiasViña Herbón Abogados - Gijón - Asturias
Viña Herbón Abogados – Gijón – Asturias
Viña Herbón Abogados
  • Inicio
  • Ámbito de actuación
  • Areas de trabajo
  • Noticias
  • Contacto
985 340 655 · 616 274 893
  • Inicio
  • Ámbito de actuación
  • Areas de trabajo
  • Noticias
  • Contacto

El bullyng, la amenaza silenciosa

31 enero, 2018Sin categoríaBy Lara Viña Herbon

El bullying acecha en nuestras escuelas.

El bullying es una forma de maltrato físico o psicológico que se produce entre escolares de forma reiterada y silenciosa.

Hay que distinguir el bullyng de la convivencia escolar general y de los incidentes violentos aislados y ocasionales.

Las conductas que lo caracterizan son variadas pero predominan los insultos, el aislamiento deliberado, las amenazas y las coacciones.

Dichas conductas provocan un desequilibrio entre acosador y víctima donde el primero se crece a costa de la humillación del segundo.

Existe por tanto un deseo consciente del acosador de herir y menoscabar la integridad del agredido en todas sus esferas.

Esta conducta reiterativa, a lo largo del tiempo es susceptible incluso de hacer caer en depresión a la víctima cuya autoestima va mermando de forma exponencial y progresiva, llegando en algunos casos al suicidio del afectado.

Hace años el acoso escolar o bullying no tenía una clara respuesta ni social ni legal.

Hoy en día sin embargo se ha ido desarrollando en una normativa sesgada pero susceptible de ser eficaz.

Es el caso de los artículos 172 ter y 173 del código penal que ya lo ha tipificado desde la modificación operada por la LO 1/2015.

La modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia operada por la ley 26/2015 y la LO 2/2006 de educación.

A día de hoy las administraciones deben asegurar la escolarización inmediata de los alumnos que se vean afectados por cambios de centro con origen en actos violencia de género o acoso escolar, lo que resuelve lo que con anterioridad era un grave problema práctico.

Pese a lo anterior deberíamos sin embargo encontrar la primera respuesta eficaz dentro del propio centro escolar a través de su potestad disciplinaria con la que se pueden sancionar las conductas incluso con la expulsión del acosador del centro.

Las acciones a ejercitar si esto no funciona serán entonces civiles, penales, y administrativas.

La acción penal Dependerá del tipo de agresión según el caso concreto, y además de lo previsto en el artículo 172 Ter y 173 del código penal, tenemos los delitos por lesiones, amenazas, coacciones, injurias, calumnias, etc. además del posible homicidio doloso o imprudente, en los casos más graves.

La Acción civil por su parte consistirá en la reparación del daño y la indemnización de los perjuicios causados. Y podrá dirigirse contra el profesor, el centro o los padres del acosador por su culpa in vigilando.

Y por último las acciones administrativas tendrán cabida en el caso de que los centros escolares sean públicos, en base precisamente al del servicio público que prestan.

 Para realizar consultas con un profesional experto en esta materia contactar en http://www.vinaherbonabogados.es

 Lara Viña Herbón – Artículo jurídico de opinión

 

 

 

Comparte este post
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Lara Viña Herbon

Post relacionados
Los trámites de la herencia
13 noviembre, 2022
Testamento o declaración de herederos
13 noviembre, 2022
consulta presencial
El regreso a la consulta presencial
13 mayo, 2020
El abogado por videoconferencia
29 marzo, 2020
El abogado por videollamada
29 marzo, 2020
El experto especialista en herencias
23 marzo, 2020
Entradas recientes
  • Los trámites de la herencia
  • Testamento o declaración de herederos
  • El regreso a la consulta presencial
  • El abogado por videoconferencia
  • El abogado por videollamada
  • El experto especialista en herencias
  • MEDIDAS ECONOMICAS CONTRA EL COVID-19
  • Herencia y pensión compensatoria
  • ¿Por qué debemos hacer testamento?
  • El bullyng, la amenaza silenciosa
  • REFORMA DEL IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES EN ASTURIAS
  • EL DERECHO A LA DESCONEXION DIGITAL LABORAL
SÍGUENOS

Encuéntranos en:

FacebookLinkedinMail
AVISO LEGAL
  • Aviso Legal
LARA VIÑA HERBON
C/ Jovellanos 2 Entlo B
33201 - Gijón (Asturias)
985 340 655 · 616 274 893

Encuéntranos en:

FacebookLinkedin
Viña Herbón Abogados - Gijón - Asturias

© Lineaymedia 2016.

Usamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia posible al recordar tus preferencias para . Al pulsar en "Aceptar" consientes el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar "Configuración" para gestionar tu consentimiento.
ConfiguraciónAceptar todas
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad

Usamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia posible al recordar tus preferencias para . Al pulsar en "Aceptar" consientes el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar "Configuración" para gestionar tu consentimiento.
Necesarias
Siempre activado
Cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente solicitados por el usuario
Funcionales
Cookies técnicas y funcionales: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Seguridad
Cookies de seguridad: almacenan información cifrada para evitar que los datos guardados en ellas sean vulnerables a ataques maliciosos de terceros.
Analíticas
Cookies analíticas: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Publicidad
Cookies publicitarias: son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Comportamental
Cookies de publicidad comportamental: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario (retargeting) para permitir la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado.
GUARDAR Y ACEPTAR